El asunto del transporte es delicado y se compone en dos partes:
- Transporte de ida y transporte de vuelta
- Transporte interno del viaje.
Transporte de Ida: Si salen de Buenos Aires, vayan reservando el pasaje aproximadamente 3 meses antes. Si todavía no están disponibles, retírenlos inmediatamente en cuanto estén a la venta. Esto es algo muy importante, y puede arruinarles un buen viaje organizado (de hecho, es la primera causa del fracaso de este tipo de viajes). Tienen que estar muy atentos: es muy fácil buscar la web de las líneas que vayan al lugar donde quieren ir y llamar por teléfono.
Particularmente, les comunico algunos precios, actualizados al 21 de Octubre del 2010.
PARA IR AL SUR:
Via Bariloche - Semi Cama: 415$ la IDA.
Existen otras líneas apenas un poco más baratas, pero los pasajes son difíciles de obtener, y la diferencia de precio no vale la pena, ya que son 24 hs de viaje. De todos modos, Via Bariloche tiene prácticamente un monopolio en lo que es Buenos Aires - Bariloche.
Tren hasta Esquel:
Una opción que realmente no recomiendo. Perderán muchos días en el tren a Esquel, y la verdad es que muchos años ni siquiera está en funcionamiento. Muchas veces solamente sale desde Río Negro y no desde Buenos Aires. El tren se llama "La Tronchita" si desean buscar más información, pero todo aquel con el que he hablado me lo ha contra-recomendado.
PARA IR AL NORTE:
En Ómnibus:
Para ir al norte, existen varias líneas de colectivo, entre ellas:
Balut, Flecha Bus, Rutas del Norte: Semicama - Varían entre 340$. (Hasta Tucumán)
Tren hasta Tucumán:
Esta es una opción muy, muy barata, pero eso supone un problema: los pasajes para fechas como Enero, se sacan en Octubre, es decir,de 3 a 4 meses antes. Los precios son los siguientes:
Empresa: FerroCentral (Única Con Tren)
Fuente: http://www.ferrocentralsa.com.ar/tarifas_cordoba_tucuman.html
45$ Turista (Opción más barata y mi predilecta)
70$ Primera (Sería ligeramente peor que un semicama)
130$ Pullman (Semi - Cama)
La opción del turista es una opción poco cómoda, ya que los asientos son de madera dura y a 90 grados, aunque yo prefiero viajar siempre por este método ya que es por el que viajan todos los mochileros: se puede fumar entre los vagones (gran alivio para los fumadores), en todo el viaje están todos los jóvenes con las guitarras y charlando entre ellos; en fin: si se va buscando la calidez de la gente, y no les importa pasar aproximadamente 26 hs durmiendo incómodos, pueden hacerlo. Tengan en cuenta que los de "Primera" ($70) se acaban más rapido.
NOTA: si van a sacar pasaje al tren, la venta comienza a las 8:00 am del día especificado. (Es decir, hay un crnograma que dice "Se venderán los pasajes del 3 de Enero, el 6 de Octubre a las 8:00 am). El problema es que si van a las 8 estarán agotadísimos. La única forma de sacar bien el pasaje, si saben que están yendo en temporada, es llegar a hacer la cola en Retiro a las 6 de la TARDE del día anterior y pasar la noche allí.
Esto es INEVITABLE y para CUALQUIER PASAJE. No se confíen porque el no conseguir pasaje es causa número uno del fracaso de los viajes.
Transporte Interno del Viaje:
"Nosotros planeamos movernos a dedo". No sirve eso. Aunque probablemente los levanten algunas veces, siempre tienen que tener un plan B. No pueden planear el viaje en función de ASUMIR que los llevarán a dedo. Esto se aplica bastante en el sur. No es fácil conseguir transporte a dedo porque hay muchos mochileros que están pidiendo lo mismo que ustedes.
En el camino de los 7 Lagos, existe sin embargo una companía de colectivos llamada Albus que pasa 3 veces por día, desde San Martín de los Andes todo el camino hasta Villa La Angostura, pero en temporada van llenos: es conveniente agarrar los de la mañana. De todos modos, sea caminando o haciendo dedo, o tomándose un colectivo, van a llegar de punto a punto, no se preocupen por eso. Durante años los mochileros han logrado hacer el camino de los 7 Lagos sin problemas.
En cuanto al norte, la zona es tan turística que existen infinitos transportes desde cualquier lugar hasta cualquier otro, así que no se preocupen. Si quieren hacer dedo, también es posible, aunque tengan en cuenta que el paisaje del norte es bastante más "cruel" con aquellos que pasan mucho tiempo sin que los levanten: hace mucho calor durante el día, y mucho frío durante la noche.
El énfasis acá es: PREVEAN TODAS LAS VARIABLES. Si viajan a dedo, tengan un plan B. Si no hay ningun otro tipo de transporte en ese lapso, prevean entonces en el itinerario la posibilidad de que haya que caminarlo todo el trayecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Siéntete libre de emitir cualquier opinión o realizar preguntas.