Nota: Todas las fotos mostradas en el blog, excepto los mapas, fueron tomadas por mí con una cámara digital estándar. Uno solo necesita una cámara y el sur hace el resto.

15 oct 2010

Antes del Viaje: Tanteando el terreno

La preparación es, en mi opinión, un 50% de lo que tendrán que hacer para el viaje. Sin embargo, si se tiene un gran entusiasmo en el viaje, el planeamiento se disfruta mucho. Sin embargo, hay que llegar al punto en que se dice: "Bueno, listo. Estoy seguro/a que voy a hacer el viaje. Empecemos a planear". He aquí unos cuantos puntos para empezar a llevar el viaje de un proyecto que comentamos un día, a algo concreto y seguro.

EN GENERAL


INTEGRANTES DEL GRUPO
Comiencen tanteando el terreno en el sentido social. Fíjense quién realmente quiere venir, quién dispone de un presupuesto adecuado, y quién posiblemente pueda llegar a sumarse después. Nadie quiere organizar un viaje de mochileros, pero todo el mundo quiere sumarse cuando ya lo tienen organizado. Les va a pasar que van a tener muchos "aspirantes al viaje" a último momento. Cuidado con eso.
A la gente que no confirma su asistencia NO la tengan como una seguridad. Siempre planeen el viaje solamente para quienes confirmaron que vendrían.


PRESUPUESTO
El presupuesto es lo primero que ahuyenta a la gente. Asegúrense que:
     - La gente con la que van disponga del presupuesto adecuado.
     - Todos estén dispuestos a gastar lo mismo: si la diferencia es más que pequeña, se pueden dar problemas molestos porque algunos quieren ahorrar y otros gastar en comodidades innecesarias. Y no es que "cada uno hace lo que quiera". Créanme, les va a traer problemas si uno va a viajar como "rata" y los otros a despilfarrar.
    - Redondeen siempre para arriba: estos viajes se suelen planear tiempo atrás del viaje y los precios suben mucho cada temporada. Si hacen un cálculo aproximado de cuánto y en qué gastarán, siempre querrán exagerar un poco el valor de resultado.
Por ahora tengan en cuenta sólo superficialmente el presupuesto, después lo detallarán bien cuando confirmen cantidad de personas y todo eso.

DEFINIR EL TIPO DE VIAJE
¿Están dispuestos a hacer un viaje "salvaje" de mochileros, es decir, completamente en lo salvaje; durmiendo al costado de la ruta en medio del bosque, y yendo al baño bajo la mirada de la madre tierra?
¿O prefieren un viaje más organizado, parando de camping en camping y transportándose a dedo o en casuales colectivos?
¿Estaban pensando en hospedarse en hostelsitos, regateando precios, o intentando dormir en jardines de personas de los pueblos?
¿O prefieren ir por las ciudades grandes y tener buenas camas para dormir, y emprender excursiones de uno o dos días a el entorno, y viajar cómodos entre dichas ciudades y/o pueblos?

COMUNÍQUENSE
Definan, hablen, discutan y NO SE CUELGUEN, porque esto es importante. El tiempo pasa y lo que no se habla termina quedando en nada y disolviéndose.
Utilicen mucho cadenas de e-mails, no intenten hablar solo cuando se juntan, por msn, skype y menos por "comentarios mezclados abajo de fotitos" en Facebook. Tengan un buen sistema y asegurense de que todos estén informados y participando.

Una vez que tengan este paso concretado, pueden pasar a la etapa de planeamiento.

NOTA: Estos detalles fueron generales para TODOS los viajes de mochileros. En la etapa de planeamiento, aunque será de utilidad para aquellos que realicen un viaje a otros parajes, será bastante específico al sur, especialmente la zona de los 7 lagos o el parque de los Alerces. Aquel quien busque un viaje a los 7 lagos en Neuquén/Río Negro será el más beneficiado por estos textos.
En Febrero o Marzo del 2011, cuando vuelva del viaje del Norte, explayaré con mucho más detalle los consejos para un viaje a una zona más cálida y árida, como es el norte argentino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Siéntete libre de emitir cualquier opinión o realizar preguntas.