Nota: Todas las fotos mostradas en el blog, excepto los mapas, fueron tomadas por mí con una cámara digital estándar. Uno solo necesita una cámara y el sur hace el resto.

21 oct 2010

Algunas aclaraciones de último momento

Unas pequeñas aclaraciones, sobre todo por si pretenden viajar al sur; aunque incluyo algunos comentarios sobre el norte argentino.

HAY MUCHOS MOCHILEROS HACIENDO LO MISMO QUE USTEDES
Les explico lo que es "la temporada de mochileros" en el sur y el norte:
En el sur: En Enero está la máxima cantidad de gente, en Febrero un poco menos pero de todos modos esta muy lleno, y en Diciembre hay una cantidad moderada.
En el norte: En Septiembre/Octubre es una gran temporada en que se llena de gente, también Enero y Febrero: Sobre todo el circuito Tucumán-Salta-Jujuy.

NO crean que van a estar solos en esto. Los camping no van a estar vacíos: van a interactuar muchísimo con otra gente. No piensen que porque están "en lo salvaje" en el sur no hay nadie: probablemente terminen conociendo un montón de gente,y viajando de a muchos más. No se preocupen si temen que algún camping esté cerrado o algo así, porque entre los mochileros la voz se corre más rápido que en un programa de chimentos.


EN EL SUR: VA A LLOVER. VA A HACER FRÍO. SÍ O SÍ.
Así como van a tener muchos días muy lindos en los que andar en traje de baño, van a tener días muy pesadamente fríos. También, en Enero llueve muchísimo en el Sur, por lo que algunos días seguro van a tener frío.
Protejan el interior de la carpa y las bolsas de dormir del frío y el agua. Armen BIEN la carpa: el viento es capaz de volarla de vuelta a Buenos Aires. Intenten no dormir tocando las paredes de la carpa con los pies o la cabeza. Protegan la plata. Lleven un muy abrigado rompevientos!


PREGUNTEN QUE COSAS HAY PARA HACER EN CADA CAMPING
Pregunten en las proveedurías de los campings qué hay para hacer en cada lugar (Y COMPREN PAN CASERO!). Les van a mostrar un montón de caminatas que hacer, y programas muy copados que, créanme, valen la pena hacer: de hecho, esos son los lugares y momentos que más se van a acordar del viaje. Y si tienen la oportunidad de subir un cerro: súbanlo: anímense y es mejor subirlo despacio y descansar mucho: porque la mejor vista del sur Y del norte que pueden tener es desde arriba de un cerro: y sino les véanlo ustedes mismos. Esto fue tomado desde la cima del Cerro Falkner en los 7 Lagos:





UTILICEN LA TECNICA ECONOMICA DEL "POZO"
Manejar el cambio y el dinero puede ser muy problemático: sobre todo cuando todos tienen que pagar un camping o una comida y cada uno de uds. quiere pagar con 100 pesos.
Utilizen la tecnica del pozo:
1 - Definan a un integrante del grupo que sea responsable (y honesto).
2 - Todos denle 100 pesos a él, creando así un "pozo"
3 - Ese amigo saca plata del pozo para pagar todo lo que sea "comunitario", es decir, las estadías en los campings/hostels, las eventuales comidas, los gastos.
4 - Cuando se gaste el pozo, simplemente repongan todos, al mismo tiempo, 100 pesos para recomponerlo.

Van a ver que con este sistema, la plata parece rendir más porque nadie intenta gastar nada sin autorización de los demás (a menos que se compre algo sólo para él, en tal caso gasta de SU plata, y no del pozo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Siéntete libre de emitir cualquier opinión o realizar preguntas.